Si oyes un zumbido en el oído, presta atención: puede ser más que una molestia momentánea. El zumbido —conocido médicamente como tinnitus— es la percepción de sonido sin una fuente externa. Suele describirse como pitidos, zumbidos, silbidos o incluso rugidos, y puede afectar a uno o ambos oídos. Aunque en muchos casos es benigno, a veces indica un problema subyacente que conviene evaluar.Causas comunes- Exposición a ruidos intensos: conciertos, herramientas eléctricas o ambientes laborales ruidosos dañan las células sensoriales del oído interno y son una causa frecuente de tinnitus. – Pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia): el deterioro progresivo del oído interno puede ir acompañado de zumbidos. – Tapones de cerumen: la acumulación de cera puede causar sensación de plenitud y zumbido que suele resolverse al retirar el tapón. – Infecciones o enfermedades del oído medio: otitis y otras inflamaciones pueden provocar ruidos. – Enfermedad de Menière y problemas vasculares: pueden cursar con tinnitus, vértigo y pérdida de audición. – Medicamentos ototóxicos: ciertos fármacos (antibióticos, diuréticos, AINEs, algunos quimioterápicos) pueden causar o empeorar el zumbido. – Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) o la columna cervical: la disfunción muscular o articular puede referir ruidos al oído. – Tumores raros como el neuroma acústico: cuando el tinnitus es persistente y acompañado de pérdida auditiva unilateral, requiere evaluación.Cuándo consultar al médicoSolicita atención médica si el zumbido: aparece de forma súbita, va acompañado de pérdida auditiva, dolor, secreción, vértigo intenso, o afecta tu sueño y calidad de vida. Un otorrinolaringólogo podrá evaluar con audiometría, otoscopia y, si procede, pruebas de imagen.Opciones de tratamiento y manejoNo existe una cura universal para el tinnitus, pero hay medidas efectivas para controlarlo:- Tratar la causa subyacente: retirar cerumen, tratar infecciones, ajustar medicamentos. – Protección auditiva y medidas preventivas para evitar daño adicional por ruido. – Terapias de sonido: generadores de ruido blanco, aplicaciones y aparatos que enmascaran el zumbido. – Audífonos: para quienes tienen pérdida auditiva, pueden mejorar la percepción y reducir el tinnitus. – Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a manejar la respuesta emocional y el estrés asociado. – Manejo del estilo de vida: reducir cafeína y alcohol, controlar la ansiedad y el estrés, dormir bien y ejercicio regular.ConclusiónEl zumbido en el oído no debe ignorarse, sobre todo si es persistente o empeora. Aunque muchas veces es manejable, puede ser señal de pérdida auditiva u otra condición tratable. Consulta a un especialista para diagnóstico y un plan de manejo personalizado.Este mensaje ha s